![]() |
Horacio (65 a.C. - 8 a.C.), cuyos versos se emplean para nombrar los tópicos literarios en latín. |
Tópicos literarios
Teoría
- 2º ESO. Teoría y actividades. Los tópicos literarios. Santillana / 2 páginas
- 3º ESO. Apuntes. Los tópicos renacentistas. Profesora Dª Olga Llanes / 1 página
- 4º ESO y Bachillerato. Los tópicos literarios: índice, definición y antología de textos / 14 páginas
- Bachillerato. Los tópicos literarios. Fuente: IES Avempace / 3 páginas
Actividades
- 1º ESO. Ficha. Los tópicos literarios y el arte. Santillana / 1 página
- 2º ESO. Ficha. Ubi sunt. Los tópicos literarios. Santillana / 1 página
- 3º ESO. Ficha. Beatus Ille. Santillana / 1 página
Audios 📢
- Carpe diem. Garcilaso De la Vega. Soneto XXIII / 1'
- Carpe diem. Góngora. Mientras por competir con tu cabello / 1' 09"
- Collige, virgo, rosas. Sor Juana Inés de la Cruz. Miró Celia una rosa en el prado. Oxford / 37"
- Beatus Ille. Fray Luis de León. Oda I a la vida solitaria / 2' 25"
- Beatus Ille. Fray Luis de León. A la salida de la cárcel. Oxford/ 21"
- Locus Amoenus. Garcilaso de la Vega. Égloga I. Nemoroso / 1' 09"
- Tempus fugit. Jorge Manrique. Coplas por la muerte de su padre / 3' 09"
- Tempus fugit. Andrés Fernández de Andrada. Epístola moral a Fabio. Oxford / 1' 04"
- Tempus fugit. Jon Juaristi. Maestu. Oxford / 57"
- Ubi sunt. Luis Eduardo Ante. Queda la música / 3' 46"
- Ubi sunt. Fabrizio d'André, La collina / 4' 03"